Huesca temática
Número 47. Febrero de 2002. English language Menú pfrincipal

El Valle de Aragüés

     Este valle se encuentra intercalado como una cuña entre los valle de Hecho y Aísa. Aun siendo muy diminuto (unos 20 Kms. de desarrollo) tiene todas las características propias del Pirineo y hasta tiene la cumbre más alta del Pirineo Occidental: el Visaurín (ó Bisaurín) con 2.688 m.. Es un paraje excepcionalmente tranquilo.
    La divisoria con el Valle de Hecho se inicia en la Sierra Bernera para seguir hacia el S.O. por el Puntal de Secús (2.440), collada de Secús (2.348), Visaurín (2.688), Alto Foratón (2.156) y Sierra de Maito (1.713). En la vertiente opuesta, le separa del Valle de Aísa un cordal que, desde el pico de Ruabe (2.425) en la Sierra de Aísa, baja hacia el Sur por la Sierra de la Estiva (2.361), Cucuruzuelo (1.973), Puntal de Cotín, Loma de Aísa, Ártica de la Virgen (1.286) y Sierra de Luesia. Al Norte forman su cabecera y divisoria el circo que delimitan: Visaurín, Puntal de Secús (2.440), Sierra Bernera, (que en el pico de Portaza alcanza los 2.377 m.) y el pico de Ruabe (2.425). El eje del valle lo constituye el río Osia, que lo recorre de N.E. a S.O. y se forma junto al puente de Saltieto a expensas de los barrancos de Articusa (que bajan del collado del Bozo) y de Cuangas;el rio llega a confluir con el Aragón-Subordán, junto a la ermita de Santa Isabel (8 km. debajo de Hecho).
     La parte más alta del Valle (la más pirenáica) es conocida como VALLE DE LIZARA y sus parajes, están cubiertos de tupidos bosques de pino y abeto, sobre los que emergen escarpes típicos de estas sierras calizas; está incluido en la Reserva Nacional de los Valles. En la alta planicie del Llano de Lizara, el río se precipita rápido con sus primeras y escasas aguas, surcando una tierra de hallazgos prehistóricos, con un importamte dolmen en el centro, visible a una distancia considerable. Unos senderos conducen por el Valle de los Sarrios a los Lagos de Cantal y al Ibón de Estanés, ya en la línea fronteriza.  Vista de Aragüés del  Puerto El Valle, cuenta con dos núcleos de población: Jasa y Aragüés del Puerto.
    * JASA está situado a 944 m. de altura sobre un altozano en la margen izquierda del Osia, en la ladera occidental de la Ártica de la Virgen, donde ofrece una bella vista, con el caserío desparramado y el telón de fondo de las altas cumbres que cierran el Valle. Del casco urbano sale una pista que, tras cruzar la divisoria por la Loma de Aísa, pasa al vecino Valle de Aísa, uniéndose a la carretera que lo recorre y otra que sube al Cerro de Cotín (1.404), desde el que se domina una panorámica de Aragüés y la Sierra de Maito.
     * ARAGÜÉS DEL PUERTO (970 m.) está en la margen contraria y ostenta la capitalidad de este vallecito. La población, ha vivido básicamente de la explotación forestal y ganadera que obligó a los hombres a pasar largas temporadas lejos del hogar. Por otro lado, cuando las mujeres han emigrado se ha llegado a dar la circunstancia de haber más solteros que solteras
    A la belleza del lugar se une el atractivo de la pesca (trucha), caza (jabalí y sarrio) y el de las excursiones. Son muchas las familias aragonesas y catalanas que aquí residen en el Verano. También hay en marcha una discreta infraestructura hotelera: Albergue Lizara (habitaciones con baño, cocinas, comedores) en c/ Lizara 2. Tfn. 974 37 15 19.
     La carretera continúa por el Valle de Lizara, siguiendo el curso del Osia, durante más de siete Kms. A su terminación, un camino continúa hasta las inmediaciones del manantial de los Corralones (1.400 m.). Desde aquí, se puede subir al Collado del Foratón (2.016) en menos de 2 horas y desde éste, alcanzar la cumbre del Visaurín (2.670) por la ladera meridional (más asequible). Se nos ofrecerá un hermoso panorama de cumbres: desde el Anie y el Ory, hasta el macizo de Monte Perdido, destacándose en las cercanías el Peñaforca, Agüerri, Alano, Chipeta, Castillo de Acher, Sierra Bernera y macizo de Aspe. La imagen de la Virgen del Pilar en la misma cima, da fé del aragonesismo de estos Valles.
     Hay otro camino que se inicia en el manantial y trepa por las faldas de Sierra Bernera hasta el Collado de Ruabe de Bernera (2.140), para descender por el Valle de los Sarrios ó Circo de Oliván (ya en la vertiente Atlántica) hasta el Cantal de Estanés e Ibón de Estanés, que es una franja situada al Norte de Sierra Bernera y Sierra de Aísa y que, pertenece al término del Valle de Ansó.      Una pista comunica Aragüés con Urdués, en el Barranco de Santa Eulalia, (esta población puede alcanzarse desde la carretera del valle de Hecho) y desde donde parte un camino que conduce al Ibón de Estanés y paso de Aguatuerta faldeando la peña de Gabás y el Visaurín; sigue después, al barranco de Agüerri para cruzar el puerto de Taxeras y al otro lado, bajar al nacimiento del Aragón-Subordán (Barranco de la Rueda).

* "Por el Pirineo Aragonés", (Rutas de la Jacetania) de Cayetano Enríquez de Salamanca.
** Recopilado de diversas fuentes, por M. Tomé.

  Hay más artículos !!Artículos Literarios del Altoaragón (Huesca, España)


 Visite Huesca, le sorprenderá ....


     Acceso a Twitter