![]() |
Calvera
Este Municipio perteneciente a Veracruz, tiene algo más de una veintena de habitantes, que viven a 1.207 m. de altura y a 92 Km. de Huesca. Su gentilicio es: calverano.
Forman parte del lugar, los caseríos de Herrerías y La Cuadreta. Del primero parte la pista para Calvera. El caserío está situado a la salida del desfiladero de la Croqueta (al Sur), encaramado sobre un empinado cerro que corona un castillo. La capitalidad pertenece a Beranuy y en su término municipal está el Monasterio de Santa María de Obarra, las aldeas de Castrocid y Morens.
Del castillo, que estuvo habitado hasta no hace mucho
(data del s. XI), solo
queda el cuerpo del edificio y una torre rectangular. La iglesia parroquial
está dedicada a San Andrés y es obra llevada a cabo en el s. XI reformada el
XII y el XVI; de este último siglo son las cuatro tallas del retablo mayor destruido
en la Guerra Civil de 1936. El gótico es predominante sobre el románico.
Hay varia ermitas: la de San Pablo (s. XI-XII); San Valero (s. XI) y Santa María (lombardo s. XII). Hay restos de un monasterio de los s. XII y XVI, y a media hora del pueblo está la Cuadra de Calvera con una iglesia parecida a la de Obarra y con una talla sedente de la Virgen. La Basílica del monasterio de Santa María de Obarra consta de tres naves (s. XI), antecedentes visigóticos, exterior lombardo-catalán, tres ábsides y torre de planta cuadrada.
* Recopilado de diversas fuentes, por M. Tomé