![]() |
El Salto de Roldán
Para llegar a este
lugar y partiendo de Huesca, tomaremos la carretera de Apiés dejando a la derecha
el desvío de Fornillos. Cruzaremos el mismo Apiés y antes de llegar a Sabayés,
cuando ya lo tengamos a la vista, nos desviaremos a la derecha por una pista,
cuyos indicadores nos señalan dirección a Santa Eulalia y embalse de Belsué
. Dejaremos el desvío al primero para seguir rectos cruzando la Fuente (Galicanta)
y el Corralón; de este modo llegaremos al collado de San Miguel, donde comenzaremos
a caminar por una senda que, nos conducirá a la cara Norte de Peña
San Miguel. Allí, encontraremos unas escaleras metálicas de fácil ascensión.
Podremos disfrutar de unas excelentes vistas de todo
el Somontano, Hoya
de Huesca, Sotonera, y misma PEÑA AMÁN (al Este). Abajo, hallaremos el río Flumen,
que está encajonado entre paredones rocosos (Las Palomeras). Estos murallones,
llegan a los 400 ms. de fondo en vertical. Arriba permanecen las ruinas del
románico (s. XII) que incluyen un aljibe y delante, Peña Amán, constituyendo
ambas el Salto de Roldán cuya leyenda será objeto de otro artículo.
Podemos descender al río Flumen tomando un camino a la izquierda, en la explanada
del Collado de San Miguel que nos conduce, primero a una paridera y luego a
una chopera que indica la presencia de los Manantiales de Lavallos.
Descendiendo
unos minutos más (por los antiguos Huertos de Santolarieta), se llega al cauce
del río Flumen.
La ascensión a Peña San Miguel, nos costará un cuarto
de hora aproximadamente, mientras que el descenso al río Flumen es de menos
de media hora. Hay otras excelentes vistas en la cara Sur de la Peña San Miguel,
tomando el camino de esa dirección desde la explanada, en el collado,
y acercándose a una cornisa. En todo momento, se observa la presencia de buitres
leonados que anidan en estos parajes.
* Recopilado por Manuel Tomé