Rey de Aragón, Valencia y
Cerdeña y Córcega y Conde de Barcelona
Nació el 5 de Octubre de 1319, en
Balaguer. Como Pedro IV de Aragón fue llamado El Ceremonioso o también
el del Punyalet -el del puñalito (en castellano) por un puñal que
solía portar-; fué Pedro II de Valencia y de Ampurias, I de
Mallorca y Cerdeña y III de Barcelona; rey de Aragón, Valencia y conde
de Barcelona (1336-1387); rey de Mallorca (1344-1387), duque de Atenas
(1380-1387) y Neopatria (1377-1387) y conde de Ampurias (1386-1387).
Su padre fue Alfonso IV El Benigno.
Por el pacto de Madrid de 1339, ayudó a Alfonso XI de Castilla en la
conquista de Algeciras (1344) y en el intento de conquistar Gibraltar
(1349).
Al iniciar su reinado, el Reino
de Mallorca estaba gobernado por su cuñado -y tío lejano- Jaime
III de Mallorca, bisnieto de Jaime I el Conquistador. Por la
Concordia de Perpiñán, el rey mallorquín era vasallo del aragonés;
vasallaje que sólo se reconoció por la fuerza a raíz de la campaña
de conquista de Alfonso el Franco (1285), que duró hasta que,
por el tratado de Anagni (1295), Jaime II renunció a esta soberanía.
Tras enfrentarse por diversas cuestiones, Pedro IV declaró al rey
mallorquín culpable del proceso abierto en su contra (1343) y, en
cumplimiento de la sentencia, invadió Mallorca y derrotó a las tropas
de Jaime III en Santa Ponça. Después conquistó también el Rosellón.
Tras rendirse, Jaime III fue
desposeído del trono, aunque se le respetó la señoría de Montpellier,
desde donde intentó recuperar la Cerdaña y el Conflent. Atacó
Mallorca (1349) y fue vencido de forma definitiva en la batalla
de Llucmajor en la que murió Jaime III.
Tras la muerte de Jaime III, Pedro permitió que Jaime IV (preso hasta
1362) conservara este título de forma puramente formal, pero a su
muerte en 1375, el propio Pedro IV asumió el cargo. Así se incorporó
el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón de forma definitiva,
situación que se mantuvo hasta los Decretos de Nueva Planta.
Fue un monarca enérgico y duro que reorganizó la corte, la
administración y el ejército, dirigiendo sus actividades a incrementar
el poder real en el interior de su reino y a aumentar sus dominios en
el mar Mediterráneo, cosa que logró con la expedición de los
almogávares, al conquistar éstos los ducados de Atenas y Neopatria
Derrotó a la unión de los nobles en
Épila; apoyó a Enrique de Trastámara frente a Pedro I de Castilla;
arrebató a su cuñado Jaime III de Mallorca el Rosellón y procuró la
incorporación de Sicilia a su reino.
En 1347 y 1348 tuvo que sofocar
la revuelta de la Unión de Aragón, coaligada a la Unión de Valencia
y dirigida por su hermanastro el Infante Fernando de Aragón,
que no aceptaba que hubiera nombrado heredera de la corona a
su hija mayor, Constanza de Aragón, ya que en ese momento no
tenía ningún hijo varón.
La peste negra provocó la muerte de la reina Leonor de Portugal (1348)
con la que Pedro se había casado un año antes. Al enviudar, contrajo
nuevo matrimonio con Leonor de Sicilia, con la que tuvo tres hijos:
Juan, Martín y Leonor, esposa de Juan I de Castilla.
En 1351 entró en guerra contra Génova, apoyando a Venecia, puesto que
los genoveses promovían revueltas en Cerdeña. Los genoveses ocuparon el
Alguer, de donde fueron expulsados por los catalanes en 1354. La ciudad
fue repoblada posteriormente con catalanes, lo que explica que la
ciudad sarda aún sea hoy en día catalanohablante. Pedro IV tuvo que
sofocar asimismo una revuelta de los Arborea en la isla entre 1364 y
1386.
|
Igualmente se enfrentó con Pedro
I el Cruel de Castilla en la conocida como "guerra de los dos
Pedros". Pedro I quería recuperar los territorios murcianos
que habían pasado al Reino de Valencia. El conflicto terminó
con la paz de Almazán en 1375 sin vencedores ni vencidos. Los
desastres de esta guerra se sumaron a la peste negra y a otros
desastres naturales. como la sequía o las plagas de langostas.
Durante su reinado se instituyó
la Generalidad, en las Cortes celebradas en Barcelona, Villafranca
del Panadés y Cervera en 1358-1359. Castilla había invadido
Aragón y Valencia lo que dio lugar a diversos enfrentamientos
bélicos que ocasionaron grandes gastos a la corona. Por eso,
las Cortes designaron doce diputados con atribuciones ejecutivas
en materia fiscal, así como unos "oyentes de cuentas" que controlaban
la administración bajo la autoridad de Berenguer de Cruïlles,
considerado el primer Presidente de la Generalidad.
Pedro IV de Aragón, quien se intitulaba
a sí mismo Pedro Tercero, mandó canonizar la ceremonia de la
coronación de los reyes de Aragón en aragonés en la "Ordinacion
feyta por el muyt alto e muyt excellent Princep e Senyor el
Senyor Don Pedro tercero Rey dAragon, de la manera
como los Reyes dAragon se faran consagrar e ellos mismos se
coronaran". Mandó crear los Sepulcros Reales del monasterio de
Poblet.
Casó en 1338 con María de Navarra (1326–1347),
hija de los reyes de Navarra -Felipe III y Juana II. Descendencia:
Constanza (1343 - 1363), casada en 1361 con Federico III de Sicilia.
Juana (1344 - 1385), casada en 1373
con Juan I de Ampurias.
María (1345 - 1348).
Pedro (1347).
En 1347 casó con Leonor de Portugal
(1328 - 1348), hija del rey de Portugal Alfonso IV. Murió al
año siguiente de la Peste Negra, sin descendencia.
En 1349 casó con Leonor de Sicilia (1325-1375), hija del rey Pedro II
de Sicilia. Descendencia:
Juan I (1350-1396).
Martín I (1356-1410).
Leonor (1358-82), casada con
el rey Juan I de Castilla. Fue la madre de Fernando I de Antequera.

En 1377 casó con Sibila de Fortiá (1350-1406), hija del noble
ampurdanés Berenguer de Fortiá. Descendencia:
Alfonso (nacido en 1378, murió joven).
Isabel (1380–1424), que casó con el futuro pretendiente Jaime II de Urgel.
Pedro IV de Aragón,que
fué coronado en 1336, murió en Barcelona el 5 de Enero
de 1387, a la edad de 67 años. Su entierro se llevó a cabo en Sepulcros Reales del monasterio de Poblet
Su sucesor será Juan I.
§§§§§§§§§§----------------
|