Perteneciente
a una
excepcional generación de joteros.
Nació en el año 1914 en Lúsera, una
pequeña localidad emplazada en la sierra de Guara; pronto trasladaría
su residencia a Huesca. Tenía doce años y su madre, tras un viaje
a Burdeos, decidió que el futuro para la familia no estaba tanto en
los trabajos del campo como en la capital. En 1927 la joven Gregoria
se instaló en la calle San Martín donde su madre había comprado una
casa que se mantuvo en pie hasta hace no tanto tiempo.
Una vez en Huesca, comenzó a
trabajar cuidando niños en la Fonda San Lorenzo, pues la economía
familiar necesitaba de su contribución. Sus espontáneos cantos
despertaron la admiración de los propietarios de la fonda, quienes
la animaron a iniciar seriamente su andadura artística. Entonces
el nombre de Camila Gracia ya sonaba con fuerza en Huesca, de
manera que se decidió hablar con ella al objeto de que le aconsejaran
y fue presentada a Fidel Seral para que éste, si lo consideraba
oportuno, la adiestrara en el arte de la jota. Poco tiempo después,
Camila Gracia y Gregoria Ciprés iniciaron un maridaje artístico
que caminó a la par de su gran amistad. Gregoria estaba dotada
de una clara voz de tiple y Camila Gracia, seis años mayor que
ella, era una excepcional contralto. Las dos formaron un dúo
que alcanzó la fama en los años 30, cuando grabaron algunos
discos para Odeón. Camila Gracia ganó el premio oficial en los
años 1930 y 1932, en tanto que Gregoria Ciprés alcanzó un segundo
premio tras su compañera.
Gregoria, "La Ciprés" como la llamaban,
solía cantar estilos de difícil ejecución y en tonos muy elevados,
demostrando así la gran tesitura y excelentes cualidades de su voz.
Tras múltiples ensayos, fue presentada al público oscense en un concurso
que tuvo lugar en la plaza de Navarra, en el que obtuvo el primer
premio. Desde aquella primera actuación hasta su retirada tras la
Guerra Civil, apenas transcurrieron quince años. Una breve pero intensa
carrera llena de éxitos y actuaciones brillantes. En tan corto espacio,
actuó por toda España, pero sin duda la actuación que con más cariño
recuerdó es la que tuvo lugar en 1931 durante el concurso organizado
por la Casa de Aragón en Madrid. Allí, en el Teatro Price, le fue
otorgado el primer premio por un jurado del que formaba parte el mismísimo
Miguel Fleta, quien le entregó el galardón que supuso el espaldarazo
definitivo a su incipiente carrera.
|
Los años que siguieron fueron de duro trabajo pues Gregoria se veía obligada a viajar
constantemente teniendo
contratos firmados con un año de antelación. De entre sus innumerables giras destaca,
por el éxito cosechado, la turné realizada por España, Portugal y Francia en compañía
de Camila y del grupo Alma Aragonesa, de Pepe Esteso. Entre giras, regresaba a Huesca,
donde solía actuar en la Plaza de Toros, la plaza de Navarra y, sobre todo, en las
rondas que se realizaban con motivo de las fiestas de San Lorenzo. Subida a un carro
recorría toda la ciudad hasta llegar a las puertas del periódico La Tierra, ubicado en
la calle Villahermosa, lugar donde solía congregarse el gentío que llenaba los Porches
en espera de su llegada para escucharla cantar.
Gregoria Ciprés se casó con Rafael
Fidalgo, un militar con el que tuvo cuatro hijos.. El matrimonio
se trasladó a Valencia, donde aún actuaría en el centro Aragonés
de esa capital. Entretanto, en Huesca, Fidel Seral fallecía
tras haber enseñado jota en Madrid y Camila Gracia cogía su
relevo como enseñante. Dirigió la Escuela Oficial de Jota en
Huesca, hasta su fallecimiento en 1988.
Gregoria Ciprés y su esposo vinieron
a retirarse a Huesca. Ella enviudó pero"siguió sintiendo y viviendo
la jota, que la motivaba muchísimo", explicaba un sobrino de
la jotera quien destacaba que mantuvo los recuerdos de "una
trayectoria intensa, pero breve".

La histórica jotera oscense Gregoria
Ciprés, falleció en Huesca el 14 de Febrero de 2006 a los 89 años
siendo inhumada en esa capital tras el funeral que se celebró
a las 11.30 horas en la parroquia de San José, el barrio en el que
vivía y que le había tributado un homenaje.
§§§§§§§§§§----------------
|